Historia de Nuestra
Parroquia
San Lorenzo es una población prehistórica; su territorio comprendía los pueblos Yacoto, Guamarica, Tracapamba, Cañi, Pangor y Pallatanga; correspondientes a las actuales parroquias: San Simón, San Lorenzo, Santiago, San Vicente (Provincia de Bolivar), Cañi, Juan de Velasco y Pallatanga (Provincia de Chimborazo); por el Noreste su jurisdicción se extendía hasta la parroquia de San Francisco de Telimbela desmembrándose esta ultimo territorio con la creación del asiento de Guaranda, de la Provincia de Chimbo”, en 1776, que mas tarde fue transformada en Villa, con el nombre de “Limpia Concepción Guaranda” en 1811, y elevada a la categoría de Cantón según la Ley de División Territorial, dictada por el congreso de Colombia el 23 de Junio de 1824.
Cuando los Incas conquistaban los pueblos les ponían el nombre de personajes importantes y de confianza del inca, por tal motivo el nombre primitivo se desconoce solo se menciona el de Guamarica, en honor a los caciques de ese apellido, uno de ellos llamados Lorenzo.Sus pobladores fueron valientes y aguerridos y amantes de la libertad, no se sometieron al dominio Inca, y este para conseguirlo se vio obligado a expandirlos y traer en su lugar a gente del Perú, para consolidar su poder.
A la llegada de los españoles tomo el nombre de San Llorote o Llorente de Guamarica, fue población importante del corregimiento de Chimbo fundado por Sebastián de Benalcazar en 1534.En el año de 1581, se encontraban como caciques naturales de San Llorote de Guamarica, Juan Yacoto y Baltazar Ipo. En el año de 1594 Juan Sulcacóndor fue cacique principal y Gobernador de la población mencionada. Estos caciques fueron“Inteligentes sus doctrineros españoles por las excepcionales dotes de inteligencia y prontitud para el aprendizaje del habla castellana y de la doctrina Cristiana”.
Posteriormente, los españoles pusieron a este lugar el nombre de San Lorenzo, mártir español, muy querido y admirado por sus compatriotas. Hoy tiene el nombre de San Lorenzo la primitiva Guamarica, y forma parte del cantón Guaranda. La conformaban estas parcialidades: Axu, Guayacundo Chico, Guayacundo Grande, Llapo, Schura, Vagamundos.